Historia y origen
La historia de Phoenix Contact es la evolución constante de una idea poderosa: crear conexiones más seguras, eficientes y preparadas para el futuro. Fundada en 1923 en Essen, Alemania, la empresa comenzó como Phönix Elektro- und Industrie-Bedarfsgesellschaft, un pequeño negocio que suministraba componentes eléctricos para el sistema ferroviario alemán. Sin embargo, desde sus primeros pasos, su visión fue mucho más ambiciosa que la de un simple proveedor.
Durante la década de 1930, Phoenix Contact desarrolló el primer bloque de terminales modular para riel DIN, un hito que marcó el inicio de una revolución en el montaje de tableros eléctricos. Esta innovación no solo estandarizó la forma de conectar cables, sino que también consolidó la reputación de la marca como líder en ingeniería eléctrica de precisión.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la compañía trasladó su sede a Blomberg, donde comenzó una nueva etapa de crecimiento sostenido, impulsado por la investigación y el desarrollo. En las décadas siguientes, expandió su portafolio hacia componentes de protección contra sobretensiones, sistemas de conexión para señal y potencia, y tecnología de automatización, posicionándose como un actor clave en la industria pesada, la energía, el transporte y la manufactura.
El salto hacia la automatización industrial y la digitalización llegó en los años 80 y 90, cuando Phoenix Contact incursionó en el desarrollo de controladores programables (PLC), sistemas SCADA y soluciones para redes industriales. En paralelo, inició una fuerte expansión global, estableciendo filiales en más de 100 países y ofreciendo soporte técnico de primer nivel en todos los continentes.
Hoy, Phoenix Contact emplea a más de 20.000 personas en todo el mundo, y mantiene una cultura profundamente comprometida con la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital. Sus fábricas utilizan energías limpias, sus productos son ecoeficientes y su visión está centrada en la creación de infraestructuras industriales inteligentes y resilientes.
Gama de productos
Phoenix Contact ofrece soluciones integrales para la automatización, conectividad y protección eléctrica. Su catálogo incluye bornes para riel DIN, fuentes de alimentación, PLCs, relés, sistemas de comunicación industrial, protección contra sobretensiones y una línea completa de herramientas y sistemas de marcaje. Puedes encontrar en Phoenix Contact productos como:
1- Herramientas de corte:
Cortacables industriales:
Los cortacables industriales de Phoenix Contact están diseñados para ofrecer cortes limpios, rectos y sin rebabas en una amplia gama de materiales conductores. Son herramientas esenciales en ambientes donde la calidad del corte impacta directamente en la conexión eléctrica final y en la seguridad del sistema.
Gracias a su construcción robusta y filos endurecidos, son capaces de cortar cables de cobre, aluminio e incluso conductores blindados con una sola mano, sin esfuerzo excesivo ni deformación del conductor.
-
Ejemplo: CUTFOX 10
-
Capacidad de corte: Hasta 10 mm² (AWG 8), ideal para instalaciones residenciales, industriales y de control.
-
Diseño ergonómico: Mango antideslizante y sistema de palanca optimizado que reduce la fatiga en trabajos repetitivos.
-
Precisión alemana: Sus cuchillas templadas garantizan cortes limpios sin aplastar el cable, lo que mejora la calidad del crimpado posterior.
-
Durabilidad: Fabricada con acero especial tratado térmicamente, resiste condiciones exigentes en obra o planta.
-
Aplicaciones comunes: Armado de tableros eléctricos, mantenimiento industrial, cableado de automatización y preensamblado de sistemas.
2- Herramientas de pelado
-
Pelacables automáticas y manuales: Las pelacables de Phoenix Contact están diseñadas para facilitar el pelado de conductores con rapidez, precisión y máxima seguridad, tanto en entornos industriales como en tareas de montaje o mantenimiento. Ya sean automáticas o manuales, estas herramientas permiten trabajar sobre una variedad de secciones sin dañar los hilos internos del cable, lo cual es clave para garantizar una conexión eléctrica fiable y duradera.
Ejemplo: WIREFOX 10
-
Rango de pelado: de 0,02 a 10 mm²
Ideal para cables de control, señal, energía y comunicaciones. -
Ajuste automático de sección:
Se adapta de forma precisa al diámetro del conductor sin necesidad de regulación manual, evitando cortes accidentales en los filamentos internos. -
Cuchillas intercambiables de acero templado:
Aseguran una vida útil prolongada y un corte limpio incluso con aislaciones resistentes o en ambientes con polvo o grasa. -
Diseño ergonómico:
Mango de agarre suave, antideslizante, optimizado para uso prolongado sin fatiga. -
Sistema de recuperación automática:
Retorna a su posición inicial para un ritmo de trabajo más fluido y eficiente. -
Construcción robusta y compacta:
Fabricada con polímeros industriales de alta resistencia y componentes metálicos duraderos.
https://toolwork.cl/products/pelacables-7-10-22awg-harden-copy-3
3. Herramientas de crimpado
-
Crimpadoras manuales
Para terminales tubulares, punteras y conectores aislados/no aislados.
Ejemplo: CRIMPFOX 10S – permite crimpar cables de 0,14 a 10 mm² con fuerza uniforme y mínima fatiga para el usuario.
-
Crimpadoras automáticas y neumáticas
Están diseñadas específicamente para entornos donde se requiere un alto volumen de conexiones sin comprometer la calidad, seguridad o repetibilidad del trabajo. Este tipo de herramientas no solo automatiza el proceso de crimpado, sino que también lo optimiza en tiempo, presión y consistencia, aspectos fundamentales en líneas de ensamblaje, fabricación de tableros eléctricos o producción de mazos de cables.
4- Destornilladores
- Destornillador mango SoftGrip: Es de forma hexagonal lo cuál evita que el destornillador ruede al dejarlo sobre superficies inclinadas o irregulares, algo crucial en entornos industriales donde perder una herramienta por caída puede afectar la seguridad o el flujo de trabajo.
Este tipo de destornilladores esta orientado a la ergonomía, seguridad y eficiencia en el trabajo profesional. Esta característica, aunque parece simple a primera vista.
5. Kits de herramientas
- TOOL-KIT STANDARD: Estuche para herramientas, equipado con: pinza de crimpado, punteras, pelacables, pelamangueras, cortacables, destornillador plano: 0,6x3,5, estuche de herramientas.
Producto destacado
- CRIMPFOX DUO 10 – Crimpadora universal: Esta herramienta es reconocida por su versatilidad, ergonomía y precisión, y representa el equilibrio ideal entre funcionalidad avanzada y facilidad de uso en terreno e instalaciones profesionales.
¿Qué la hace especial?
-
Cabezal giratorio a 360°: permite trabajar en cualquier ángulo, ideal para espacios reducidos o conexiones en tableros donde el acceso es complejo.
-
Sistema DUO: permite insertar el conductor desde el frente o desde el lateral, adaptándose al tipo de trabajo o preferencia del usuario.
-
Ajuste automático de la sección: detecta el tamaño de la puntera (hasta 10 mm²) y aplica la fuerza exacta para un crimpado óptimo, evitando errores humanos.
-
Diseño ergonómico y liviano: reduce la fatiga en trabajos repetitivos y permite ciclos de crimpado rápidos sin sacrificar precisión.
-
Calidad de crimpado según norma DIN 46228-4, asegurando conexiones duraderas y certificadas.
Principales rubros donde se utilizan estas herramientas:
Las herramientas de Phoenix Contact están diseñadas para satisfacer las necesidades de sectores altamente exigentes en precisión, seguridad y productividad. Su gama está pensada para uso profesional e industrial, con foco en la instalación, el mantenimiento y la fabricación de sistemas eléctricos y electrónicos.
Aquí te detallo los principales rubros donde se utilizan:
1. Electricidad y montajes eléctricos
Este es uno de los rubros principales. Las herramientas Phoenix Contact se utilizan para:
-
Instalación de tableros eléctricos
-
Crimpado de terminales y punteras en cables de control y potencia
-
Pelado y corte de conductores eléctricos
-
Montaje de bornas en riel DIN
-
Aplicaciones de baja y media tensión
2. Automatización industrial y control de procesos
Las herramientas son clave para:
-
Fabricación y conexión de cableado para PLC, sensores y actuadores
-
Ensamblaje de módulos de control
-
Crimpado de conectores industriales y terminales para señales
3. Construcción de maquinaria y paneles
En el armado de paneles eléctricos, armarios de control o sistemas modulares, estas herramientas permiten:
-
Una instalación ordenada y segura
-
Marcado, pelado, atornillado y etiquetado profesional
-
Preparación de mazos de cables para máquinas automatizadas
Phoenix Contact es sinónimo de ingeniería alemana, innovación constante y soluciones industriales inteligentes. Con más de 100 años de experiencia, ha logrado posicionarse como un referente global en conectividad eléctrica, automatización, energías renovables y herramientas de precisión para el trabajo profesional.
Share:
Norbar Tools; Control del torque con tecnología y precisión
Bosch; Innovación y precisión al servicio del profesional