📍 7 de octubre de 2025 · Chuquicamata, Calama, Chile
La espera terminó. Hoy comenzó INTECMIN 2025, y Calama se transformó en el epicentro de la innovación minera. Desde temprano, el aire del desierto se mezcló con ideas, tecnología y una energía colectiva que demuestra que el futuro de la minería ya está en movimiento.
🔍 Un primer día lleno de acción, tecnología y visión
El Día 1 de INTECMIN 2025 abrió con fuerza. Las principales autoridades de la industria, empresas proveedoras, instituciones académicas y comunidades locales dieron el puntapié inicial a dos jornadas que marcarán un antes y un después en la minería nacional.
Los pasillos se llenaron de conversaciones sobre eficiencia energética, automatización, inteligencia artificial y sustentabilidad. Todo girando en torno a una misma pregunta:
¿Cómo hacemos una minería más innovadora, segura y sostenible para los próximos años?
La jornada comenzó a las 9:30 AM con las palabras de bienvenida de Bernardo Isla, Presidente del Sindicato de Profesionales de Supervisores de Codelco, seguido del discurso inaugural de René Galleguillos, Gerente General de Chuquicamata.
Ambos destacaron la importancia de la colaboración entre empresas, proveedores y trabajadores para impulsar una minería más humana, segura y tecnológicamente avanzada.
Luego, Mauricio Barraza, Vicepresidente de Operaciones de Codelco, presentó el “Proyecto estratégico de Codelco”, delineando los próximos pasos de la compañía en innovación y sostenibilidad.
El cierre del bloque de la mañana estuvo a cargo de Manuel Viera, Presidente de la Cámara Minera de Chile, quien abordó el tema “Desafíos y perspectivas de la minería mundial en tiempos de incertidumbre”, recordando que la adaptabilidad y la confianza en la tecnología serán claves para el futuro del sector.
☕ Networking, energía e innovación
Después de un merecido coffee break (11:00 – 12:30), la mañana continuó con el Módulo de Innovación Energética, un bloque que puso sobre la mesa el papel crucial de la energía en la minería moderna.
Mauricio Mazuela, CEO LATAM de Hitachi Energy, presentó “Tecnologías críticas para una red eléctrica resiliente”, destacando cómo la estabilidad energética será vital para la continuidad operacional de los grandes yacimientos.
Luego, Andrés Vera, Gerente de Negocios Minería en Enerfrost, habló sobre “Ingeniería de sistemas híbridos para operaciones críticas”, mostrando soluciones reales que optimizan consumo y reducen dependencia energética.
La jornada pausó con el almuerzo oficial (13:00 – 15:00), donde los pasillos del recinto se llenaron de conversaciones, alianzas y nuevas oportunidades entre empresas, proveedores y representantes de la gran minería.
🦺 Seguridad ante todo: la minería que cuida
El Módulo de Seguridad (15:00 – 16:00) fue uno de los momentos más esperados del día.
Hipólito Hurtado, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Codelco, abrió con su ponencia “La seguridad como primera prioridad de Codelco”, destacando la cultura preventiva y los protocolos que hoy son referencia a nivel nacional.
Le siguió Yerko Díaz, Director Regional de SERNAGEOMIN Antofagasta, con “Contravenciones e innovaciones en la operación minera”, donde analizó el equilibrio entre cumplimiento normativo y adaptabilidad tecnológica.
Cerró el bloque Jorge Brucher, CEO de HIMA LTDA., con una charla esencial: “Estándares internacionales y marco legal chileno: un diálogo necesario en seguridad”, enfocada en cómo alinear exigencias globales con realidades locales.
🔧 Procesos que innovan y optimizan
Luego de un segundo coffee break (16:00 – 16:45), se dio paso al Módulo de Innovación en Procesos (16:45 – 17:45), donde se exploraron mejoras prácticas y casos de éxito que están revolucionando la eficiencia minera.
Paolo Rivera, Asesor Técnico Comercial de BFS Chile, presentó “Estrategia de eficiencia hidráulica”, mostrando cómo pequeñas optimizaciones generan grandes ahorros operacionales.
A continuación, Valmore José Vásquez, Ingeniero de Petróleo y Minas en Bomba de Pozo, abordó “Optimización de recursos para la conducción de fluidos en la industria minera”, con una mirada directa a la ingeniería aplicada.
Finalmente, Danko Morales, Gerente de Minería Subterránea en Enaex, cerró con “Innovación en el proceso de carguío en minería subterránea”, destacando nuevas tecnologías que mejoran la seguridad y la productividad en entornos complejos.
🌍 Toolwork: confianza e innovación desde el lado de los proveedores
Mientras los oradores compartían sus visiones, Toolwork demostró su compromiso con el desarrollo de la industria desde el lado de los proveedores confiables.
Presentamos un portafolio global que une innovaciones industriales y profesionales diseñadas para mantener la operación activa sin interrupciones.
🔹 Herramientas y equipos industriales de calidad mundial
🔹 Asesoría técnica y acompañamiento en terreno
🔹 Soluciones adaptadas a los desafíos del norte chileno
🔹 Enfoque integral en la continuidad operativa
Cada visitante que se acercó a nuestro stand descubrió algo más que productos: encontró una marca que entiende las exigencias del sector y responde con soluciones reales.
El Día 1 de INTECMIN 2025 dejó un mensaje claro: la minería chilena avanza hacia un futuro más colaborativo, eficiente y sostenible.
Y en ese camino, Toolwork se consolida como un aliado estratégico — proveedor de confianza que entrega soluciones industriales y profesionales de clase mundial para asegurar continuidad operativa en cada faena del país.
Porque cuando la minería no puede detenerse,
Toolwork está ahí.
Share:
⚙️ INTECMIN 2025: Innovación, tecnología y minería con visión global
⚙️ Día 2 en INTECMIN 2025: tecnología, sostenibilidad y talento que transforma la minería