División Andina de codelco.
La División Andina de Codelco es una de las operaciones mineras más emblemáticas de Chile, ubicada en la Región de Valparaíso, entre los 3.700 y 4.200 metros sobre el nivel del mar. Opera el yacimiento Río Blanco, cuya riqueza mineral se conoce desde 1920, pero cuya explotación comenzó en 1970 con la creación de la Compañía Minera Andina.
Situada a 80 kilómetros al noreste de Santiago, la División Andina combina métodos de explotación a rajo abierto y subterráneo. Actualmente, extrae minerales de la mina subterránea Río Blanco y de la mina a rajo abierto Sur. La División Andina ha implementado proyectos como el "Sistema Traspaso", que busca optimizar el transporte de mineral desde la mina subterránea a la planta concentradora, mejorando la eficiencia y reduciendo costos operacionales.
Codelco Andina automatiza proceso clave en perforadoras para reforzar la seguridad y eficiencia en Mina Rajo.
La División Andina de Codelco ha logrado un avance significativo en seguridad e innovación al automatizar completamente el proceso de cambio de triconos en las perforadoras de la mina rajo. Este proceso, que anteriormente requería la intervención directa de tres operadores y un supervisor, ahora se realiza de forma remota desde una cabina de control, reduciendo la exposición de los trabajadores a condiciones climáticas extremas y riesgos críticos.
El tricono es una broca utilizada para perforar los pozos de tronadura en la mina y, debido al desgaste que sufre durante su operación, debe ser reemplazado periódicamente. Gracias a la implementación de la tecnología "Quickbit", desarrollada tras un trabajo conjunto entre equipos divisionales y corporativos de Codelco, el tiempo de cambio de triconos se ha reducido a la mitad.
Tecnología Quickbit: Esta tecnología consiste en realizar perforación de pozos con un tricono pero todo controlado desde una cabina lo sufrientemente lejos de la operación en terreno para no exponer a los trabajadores.
“Codelco Andina es pionera en la industria al automatizar por completo este procedimiento, marcando un precedente para otras operaciones mineras. Además, responde a un anhelo fundamental, sacar a nuestro personal expuesto directamente al proceso”, afirmó José Vera, instructor de equipos en Mina Rajo.
Ricardo Vargas, gerente de Minas de la División Andina, destacó que esta automatización no solo optimiza la operación desde una perspectiva técnica y de eficiencia, sino que también fortalece la cultura de seguridad al eliminar la exposición al riesgo. Ernesto Araya, superintendente de Perforación y Tronadura, calificó este avance como un "salto cuántico" en la forma de operar. Patricio Fuenzalida, jefe de Perforación de Mina Rajo en Andina, resaltó que este proyecto marca un antes y un después en la operación, demostrando un compromiso profundo con la eficiencia y la seguridad.
Este avance tecnológico ha sido calificado como un "salto cuántico" por parte de los responsables de la División Andina y sienta las bases para la implementación de soluciones similares en otras faenas de la Corporación, fortaleciendo así su enfoque en la seguridad, la eficiencia y la sustentabilidad .
Share:
Lundin Mining descubre gran yacimiento de cobre, oro y plata.