¿Alguna pregunta? Visita nuestra página de contacto

 

   Minera Antucoya


La historia de Minera Antucoya se remonta a 2006. Tras una suspensión en 2012, la construcción del proyecto se retomó en 2013. En 2014 se completó el prestripping, removiendo 16 millones de toneladas de material. La operación entró en producción en 2015, obteniendo su primer cátodo de cobre fino. En 2017, la compañía inició plena producción y rindió su Completion Test, y desde 2018 opera a plena capacidad.

Minera Antucoya es una operación minera de cobre ubicada en la Región de Antofagasta, Chile, a aproximadamente 125 km al noreste de la ciudad de Antofagasta. Forma parte del grupo Antofagasta Minerals, filial de Antofagasta plc, y es propiedad en un 70% por esta última y en un 30% por Marubeni Corporation.


La minera está comprometida con la sostenibilidad, utilizando exclusivamente agua de mar sin desalar en sus procesos. Desde 2022, opera con un suministro eléctrico 100% proveniente de fuentes de energía renovable, tras un acuerdo con ENGIE Energía Chile. También tiene un compromiso social, la  compañía emplea a más de 2.000 personas y mantiene un modelo de relacionamiento comunitario que promueve el desarrollo de las localidades cercanas, contribuyendo a la calidad de vida de sus habitantes. 


La minera Antucoya está avanzando con una plataforma de innovación operacional impulsada por Antofagasta Minerals, su innovación consiste en utilizar “SIRO Ácido” que es una nueva herramienta con la cual la minera está avanzando en excelencia operacional, ya que al estar conectada al sistema de control de la planta sugiere las dosis óptimas de ácido que se agregarán al tambor aglomerador, dependiendo del tipo de mineral que ingresa desde la mina. 

Sólo en las pruebas industriales esta iniciativa ha permitido recuperar más de 44 toneladas de cobre extra por módulo, alineándose con la hoja de ruta de Innovación de Antofagasta Minerals, que considera incorporar tecnologías avanzadas para lograr una minería sostenible.

 

Necesidad operativa

El ácido es uno de los insumos más costosos de la lixiviación de minerales y en Minera Antucoya se agregaba de manera automatizada, sin embargo, no respondía a la dinámica real de la planta, por lo que el objetivo fue incorporar una estimación del mineral entrante en línea. De esta manera, se mejoró la interpretación del mineral en el tambor aglomerador.

Gracias a un trabajo colaborativo de las áreas Metalurgia y Control Procesos, impulsado por Analítica Avanzada, este software llegó a transformarse en un “recomendador” capaz de entregar información clave en apenas 7 minutos.

 

¿Pero qué es el SIRO Ácido?

Es un sistema inteligente que, conectado al control de planta, analiza en tiempo real las características del mineral que ingresa desde la mina y sugiere la dosis óptima de ácido a agregar en el tambor aglomerador. 


¿Cómo funciona?

  • Análisis en tiempo real: Evalúa las propiedades del mineral entrante.

  • Recomendación de dosis: Sugiere la cantidad exacta de ácido necesaria.

  • Integración con el sistema de control: Se conecta directamente al sistema de control de la planta, permitiendo ajustes automáticos en la dosificación.